Además de este fraude, existe el correspondiente al uso de los biocombustibles, que consiste en no incorporar el porcentaje de biocarburantes obligatorio en los productos destinados al transporte para reducir las misiones, lo que supone que a esta cantidad hay que sumar el agujero existente en dicho negocio, que asciende a otros 581 millones de euros, tal y como se desprende de una resolución del Ministerio de Transición Ecológica sobre la anotación de certificados de biocarburantes correspondientes a 2023 frente a los 95 millones del año anterior.

El incumplimiento de esta obligación supone, además de un perjuicio económico, un daño al medio ambiente y a la competencia, porque el coste de los biocarburantes es superior al de los combustibles convencionales y porque tampoco se cumple la obligación de satisfacer las compensaciones económicas previstas en la ley.

Los sujetos obligados al pago de los Certificados de biocombustibles y la cantidad impagada por no haber introducido en el periodo estipulado - de un año- la cantidad obligatoria por la normativa REDII, que estipula que hay que introducir en los carburantes un 10,5% de materia bio.

Estos 581 millones supondrían que hay 4 millones de m3 de gasóleo A (GOA) sin biocarburantes, lo que representa un 16% del mercado (las ventas en 2023 de gasóleo A fueron de unos 26 millones de m3).

La resolución explica que en 2023, Transición Ecológica había recibido 70 solicitudes de expedición de Certificados definitivos sobre un total de 127 sujetos obligados acreditados en 2023 en el Sistema de Certificación de Biocarburantes. De los 57 sujetos obligados restantes, 51 de ellos se encuentran en trámites de formalización de su solicitud de baja o bien serán dados de baja de oficio. Respecto a los 6 restantes hay 1 empresa que, siendo operadora al por mayor, ha presentado ante la Entidad de Certificación declaración responsable de no haber tenido ventas en 2023. Existen 4 empresas que estando acreditadas no han formalizado las solicitudes para la certificación provisional ni las de Certificados definitivos, así como tampoco han reportado información.

Puede leer la noticia completa en EL ECONOMISTA