El uso de combustibles renovables, según el informe, tiene un impacto significativo en la descarbonización. Un aumento del 1% en los combustibles renovables utilizados en España resultaría en una reducción de emisiones mayor que la lograda por el parque actual de vehículos con etiqueta 0 emisiones. Además, considerando el escenario a largo plazo delineado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), incluso manteniendo la tasa de crecimiento actual de vehículos eléctricos, que es insuficiente para cumplir con los objetivos propuestos, la inclusión de combustibles renovables permitirá alcanzar dichos objetivos de reducción de emisiones e incluso ampliar la reducción de 97 a 106 millones de toneladas de CO2.

En la sede de Enerclub en Madrid, se presentó la semana pasada el informe "Combustibles renovables: una vía eficaz para la descarbonización del transporte", elaborado por NTT Data, a cargo de la Plataforma para los Combustibles Renovables, que incluye a Confebus. Según este estudio, la incorporación de combustibles renovables no solo contribuye a reducir las emisiones y los costos de la transición energética, sino que también abre oportunidades de empleo en áreas rurales.

Puede leer la noticia completa en NEXOTRANS